Home Diccionario de términos panameños

Diccionario de términos panameños

SKU: 9789962138112
Sale price $0.00 USD
Out of stock
🛒 Opción de recoger en tienda disponible

Nos encargaremos de moverlo a la sucursal que deseas.

Flag

Already subscribed for this product

Guarantee Safe Checkout

Visa
Mastercard
yappy
Cash
American Express
Tabla en Proporción 8/12 y 4/12
DESCRIPCIÓN DETALLES

Diccionario de términos panameños Esta 3ª edición del Diccionario de términos panameños es un instrumento de gran utilidad para dar a conocer muchos términos panameños, presentar sus definiciones, aclarar dudas, y ayudar a que los numerosos extranjeros que visitan Panamá (por placer o por negocios) o que residen en Panamá, tengan una fuente de consulta para entender lo que dicen los panameños. Las siglas son particularmente importantes para un hombre de negocios, en caso de que le digan: “Para obtener los permisos necesarios para el proyecto que desea desarrollar, usted tiene que subir y bajar escaleras en ANATI, ANCON, el MOP y el MICI, y esperemos que no le salga la bruja”. Este diccionario les indica lo que significa esa frase.

Entre los términos incluidos se encuentran: achurrar, aguachado, ahue, arrepinchoso, bocacho, buco, carrizo, chombo, concolón, ensalada de toldo, fulo, fututearse, inchi-pinchi, juegavivo, rabiprieto, tener gadejo, topón, traqueado y numerosos términos más.

Además de indicar el dignificado de las expresiones y términos panameños, este diccionario los compara con la versión electrónica 23.4 de noviembre de 2020 del Diccionario de la lengua española (DLE), actualizada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Con este propósito, se incluyen útiles símbolos, que indican:
# El término o frase no aparece en la versión 23.4. (Ejemplo: Rabiblanco).
º El término o frase aparece en la versión 23.4, con aproximadamente el significado que tiene en Panamá, y se menciona Panamá, América Central, América o la definición se aplica en general. (Ejemplo: Bocacho).
& El término o frase aparece en la versión 23.4, con aproximadamente el significado que tiene en Panamá, pero se mencionan otros países y no se menciona Panamá. (Ejemplo: Carcacha).
+ El término o frase aparece en la versión 23.4, pero allí no se indica exactamente uno o más de los significados que tiene en Panamá, o se expresa en una forma un poco distinta. (Ejemplo: Calungo).

Este NO es un diccionario aburrido. Al contrario, es un diccionario muy divertido, que les hará reír y que les explicará los orígenes de palabras que ustedes usaban, pero que no conocían su proveniencia. (Ejemplo: Buco, que significa una gran cantidad de algo, proviene del francés beaucoup, que significa “mucho”, y que en español se pronunciaría como bocú, y de allí provino buco).

Les será muy divertido e interesante leer este diccionario con un grupo de amigos y, a la vez, aprenderán sobre términos y expresiones, que es el propósito de todo diccionario.

Editorial:

Fecha de publicación:

Serie:

Páginas:

Empastado:

Idioma:

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)