
la creacion de una sociedad del aprendizaje
Nos encargaremos de moverlo a la sucursal que deseas.
Guarantee Safe Checkout
DESCRIPCIÓN | DETALLES |
---|---|
la creacion de una sociedad del aprendizaje ¿Cuál es la función del conocimiento y del aprendizaje en una sociedad marcada por innumerables políticas de mercado? ¿Las políticas neoliberales en verdad propician el crecimiento y facilitan el aprendizaje? Joseph E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald arrojan una luz reveladora que nos invita a entender la importancia de estas reflexiones para la teoría política y económica. A partir del texto de Kenneth J. Arrow de 1962, Aprendiendo a hacer, los autores explican por qué la producción de conocimiento es diferente a la de otros bienes y por qué las economías de mercado por sí mismas no suelen producir ni transmitir el conocimiento de manera eficiente. Para entender la forma en que los países crecen y se desarrollan, es esencial conocer cómo aprenden, cómo se vuelven más productivos y qué pueden hacer sus gobiernos para promover el aprendizaje, en el entendido de que si algo marca la diferencia entre los países desarrollados y los menos desarrollados no son tanto los recursos ni las capacidades de producción, sino las brechas en el conocimiento. -- ¿Cuál es la función del conocimiento y del aprendizaje en una sociedad marcada por innumerables políticas de mercado? ¿Las políticas neoliberales en verdad propician el crecimiento y facilitan el aprendizaje? Joseph E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald arrojan una luz reveladora que nos invita a entender la importancia de estas reflexiones para la teoría política y económica. A partir del texto de Kenneth J. Arrow de 1962, Aprendiendo a hacer, los autores explican por qué la producción de conocimiento es diferente a la de otros bienes y por qué las economías de mercado por sí mismas no suelen producir ni transmitir el conocimiento de manera eficiente. Para entender la forma en que los países crecen y se desarrollan, es esencial conocer cómo aprenden, cómo se vuelven más productivos y qué pueden hacer sus gobiernos para promover el aprendizaje, en el entendido de que si algo marca la diferencia entre los países desarrollados y los menos desarrollados no son tanto los recursos ni las capacidades de producción, sino las brechas en el conocimiento. |
Editorial: Fecha de publicación: Serie: Páginas: Empastado: Idioma: |